TY - SER AU - Celedón Lacayo,Tirso AU - Guerrero Guillén,Roxana AU - Calderón Marenco,Eduardo Andrés AU - Obando Bastidas,Jorge Alejandro TI - Instrumentos de financiamiento para la educación superior en Centroamérica KW - Financiación de la Educación KW - Acceso a educación superior KW - Centroamérica KW - Movilidad social N1 - Acceso abierto N2 - Existen barreras en el acceso a la educación terciaria en Centroamérica donde las disparidades restringen las oportunidades de formación superior para la juventud. El objetivo de este artículo fue identificar las alternativas y estrategias viables para promover una educación universitaria más inclusiva en un contexto de creciente demanda y limitaciones presupuestarias de los estados. El método utilizado fue el análisis de documentos con un enfoque cualitativo de alcance exploratorio, donde a través de una revisión de literatura se seleccionaron 63 artículos científicos y literatura gris −entre 2018 y 2024− de las bases de datos Scielo, Ebsco, Unirioja, Redalyc, Dialnet y Google Scholar. La técnica de recolección se basó en fichas de registro, a partir de las cuales se sistematizó la información para su posterior análisis. Los resultados de la revisión evidencian las serias dificultades de acceso y finalización de los estudios universitarios entre jóvenes de bajos ingresos, a pesar de su papel clave en la movilidad social. A modo de conclusión, mejorar el acceso en Centroamérica exige una colaboración estratégica entre gobiernos y universidades, basada en políticas sostenibles y un modelo mixto de financiamiento mediante subvenciones, becas y préstamos, orientado a reducir barreras y ampliar las oportunidades de ingreso. Praxis UR - https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/6214 UR - https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/6214/5545 ER -