TY - SER AU - Adrogué,Cecilia AU - García de Fanelli,Ana AU - Orlicki,Eugenia TI - Expectativas universitarias en Argentina: ¿antecedentes socioeconómicos o rendimiento académico? ¿qué importa más? KW - Educación superior KW - Expectativas educativas KW - Desempeño académico KW - Desigualdades socioeconómicas KW - Efectos primarios y secundarios N1 - Acceso abierto N2 - Este artículo utiliza los microdatos del Programa PISA 2018 de Argentina para analizar en qué medida las expectativas de las/los jóvenes de finalizar estudios universitarios están vinculadas con el rendimiento académico durante la escuela secundaria –conocido como efecto primario– o con el proceso decisorio según el entorno socioeconómico del estudiante, luego de controlar por su rendimiento académico –llamado efecto secundario–. Para calcular el tamaño de los efectos primarios y secundarios establecemos los escenarios factuales y contrafactuales y calculamos las probabilidades de que las/los jóvenes tengan expectativas universitarias en cada uno de ellos. Los resultados muestran que ambos efectos tienen casi el mismo tamaño cuando descomponemos la desigualdad de expectativas del alumnado entre estudiantes de NSE alto y bajo. De ello se concluye que en las expectativas de concluir estudios universitarios no sólo importa el rendimiento académico, asociado con el nivel socioeconómico y cultural del hogar, sino también el diverso proceso decisorio según el origen social del estudiante UR - https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/revista/indice-n62/ UR - https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2025/07/REVISTA-62-Dossier-pag-83-89.pdf ER -