¿Y ahora qué hago con mi tiempo libre? : un estudio de caso entre Educación Superior y un centro penitenciario [recurso electrónico en línea]

By: Fernández Gomes, Natalia | Material type: ArticleArticleSubject(s): Pedagogía social | Derecho a la educación | Instituciones penitenciarias | Programas educativos | Reinserción social | PresosOnline resources: Click here to access online In: Revista de educación [Madrid] No 360 (2013), p. 189-210Abstract: Los reclusos, aunque privados de su libertad, no deben acarrear una privación adicional de los derechos humanos, entre los que se incluye el derecho a la educación. Por consiguiente, el encarcelamiento debe ser una oportunidad para que esta población pueda crear un lazo de pertenencia con la sociedad a fin de facilitar su reinserción en ella. Tampoco podemos olvidar que las oportunidades que se ofrecen a esta población tienen un reflejo futuro en el desarrollo y sustentabilidad del país. De este modo, es importante que se establezcan las ordenaciones legales y se creen condiciones y programas de educación y de trabajo que garanticen una educación de calidad en el ámbito penitenciario. El propósito de este artículo es analizar la trayectoria de la inclusión de la educación en los centros penitenciarios, en particular en Portugal, dando a conocer los reglamentos y estructuras definidas por los gobiernos portugueses durante estos últimos años. En este ámbito, presentamos un estudio de caso de enseñanza superior, realizado en el período 2010-12, entre el centro penitenciario de Guarda y el Instituto Politécnico de la misma localidad. Revista de educación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Los reclusos, aunque privados de su libertad, no deben acarrear una privación adicional de los derechos humanos, entre los que se incluye el derecho a la educación. Por consiguiente, el encarcelamiento debe ser una oportunidad para que esta población pueda crear un lazo de pertenencia con la sociedad a fin de facilitar su reinserción en ella. Tampoco podemos olvidar que las oportunidades que se ofrecen a esta población tienen un reflejo futuro en el desarrollo y sustentabilidad del país. De este modo, es importante que se establezcan las ordenaciones legales y se creen condiciones y programas de educación y de trabajo que garanticen una educación de calidad en el ámbito penitenciario. El propósito de este artículo es analizar la trayectoria de la inclusión de la educación en los centros penitenciarios, en particular en Portugal, dando a conocer los reglamentos y estructuras definidas por los gobiernos portugueses durante estos últimos años. En este ámbito, presentamos un estudio de caso de enseñanza superior, realizado en el período 2010-12, entre el centro penitenciario de Guarda y el Instituto Politécnico de la misma localidad. Revista de educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.