Los flujos de movilidad ERASMUS al término del programa Lifelong Learning y comienzo del ERASMUS+ [recurso electrónico en línea]

By: Valle López, Javier M | | Garrido Martos, Rocío | Material type: ArticleArticleSubject(s): Educación superior | Educación y Estado | Espacio europeo de educación superior | Movilidad estudiantilOnline resources: Click here to access online In: RIESED: revista internacional de estudios sobre sistemas educativos Vol. 2, no. 3 (2014), p. 37-57Abstract: Este artículo tiene como objetivo interpretar los datos de movilidad ERASMUS en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Para ello se cuenta con dos componentes principales. En primer término, se observa el panorama del programa ERASMUS (European Region Action Scheme for the Mobility of University Students) al final de Lifelong Learning (2007-2013) y comienzo de ERASMUS+ (2014-2020). En segundo término, la presentación de los primeros resultados del proyecto de I+D+I del Ministerio de Educación y Ciencia de España: “Equidad y movilidad universitaria en el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior: análisis del Índice de Elegibilidad ERASMUS a la luz de factores socioeconómicos”. Estos primeros resultados son la aplicación del Índice de Elegibilidad desde los orígenes del programa ERASMUS hasta el curso 2010-2011, con el análisis de sus correspondientes flujos de movilidad. En ellos se observa que España sigue siendo el país más elegido de los estudiantes ERASMUS, afianzándose como el país con mayor potencial de atracción. RIESED
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este artículo tiene como objetivo interpretar los datos de movilidad ERASMUS en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Para ello se cuenta con dos componentes principales. En primer término, se observa el panorama del programa ERASMUS (European Region Action Scheme for the Mobility of University Students) al final de Lifelong Learning (2007-2013) y comienzo de ERASMUS+ (2014-2020). En segundo término, la presentación de los primeros resultados del proyecto de I+D+I del Ministerio de Educación y Ciencia de España: “Equidad y movilidad universitaria en el nuevo marco del Espacio Europeo de Educación Superior: análisis del Índice de Elegibilidad ERASMUS a la luz de factores socioeconómicos”. Estos primeros resultados son la aplicación del Índice de Elegibilidad desde los orígenes del programa ERASMUS hasta el curso 2010-2011, con el análisis de sus correspondientes flujos de movilidad. En ellos se observa que España sigue siendo el país más elegido de los estudiantes ERASMUS, afianzándose como el país con mayor potencial de atracción. RIESED

There are no comments on this title.

to post a comment.