Profesorado en formación y desarrollo del pensamiento histórico en universidades chilenas [recurso electrónico en línea]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Recursos en línea: En: Perfiles educativos Vol. 46, no. 184 (2024), p. 111-126Resumen: En la formación del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales en Chile se advierten algunas debilidades, como el predominio disciplinar, la falta de articulación entre la teoría y la práctica y de desarrollo del pensamiento histórico. La pregunta de investigación que se plantea es ¿qué elementos del pensamiento histórico incorporan las y los profesores en formación, cuando piensan la enseñanza de la historia? La metodología es mixta y el diseño un estudio de casos múltiples. La muestra la conforman 69 estudiantes de cinco universidades en Chile. La recogida de información se llevó a cabo con narrativas y el análisis a través de estadística descriptiva utilizando SPSS y análisis de contenido y categorial utilizando Atlas-ti 9.0. Los resultados indican que los estudiantes utilizan fuentes para extracción literal de información; las narrativas son descriptivas y carecen de problematización y preguntas históricas; y la historia se presenta como una verdad acabada. Perfiles educativos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Acceso abierto

En la formación del profesorado de historia, geografía y ciencias sociales en Chile se advierten algunas debilidades, como el predominio disciplinar, la falta de articulación entre la teoría y la práctica y de desarrollo del pensamiento histórico. La pregunta de investigación que se plantea es ¿qué elementos del pensamiento histórico incorporan las y los profesores en formación, cuando piensan la enseñanza de la historia? La metodología es mixta y el diseño un estudio de casos múltiples. La muestra la conforman 69 estudiantes de cinco universidades en Chile. La recogida de información se llevó a cabo con narrativas y el análisis a través de estadística descriptiva utilizando SPSS y análisis de contenido y categorial utilizando Atlas-ti 9.0. Los resultados indican que los estudiantes utilizan fuentes para extracción literal de información; las narrativas son descriptivas y carecen de problematización y preguntas históricas; y la historia se presenta como una verdad acabada. Perfiles educativos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.