Evaluación del impacto de un ambiente virtual de aprendizaje en el desarrollo de competencias y habilidades metacognitivas en estudiantes de noveno grado [recurso electrónico en línea]

By: Material type: TextTextSubject(s): Online resources: In: Educación y ciudad No. 48 (2025), p. 1-16Abstract: En este estudio realizado en el Colegio Nacional Nicolás Esguerra, ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia, se evaluó el impacto de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en los procesos metacognitivos y la solución colaborativa de problemas en estudiantes de noveno grado. La muestra incluyó a 264 sujetos, quienes se dividieron en grupos homogéneos o heterogéneos, según sus habilidades iniciales en la solución de problemas. Para alcanzar los objetivos, se aplicaron dos modelos de regulación social: uno centrado en la tarea y otro en la comunicación y la colaboración. El enfoque de la investigación fue cuasiexperimental, de corte transversal y un diseño factorial 2x2, lo que permitió analizar la influencia de los diferentes modelos de regulación social y conformación grupal en el desarrollo de habilidades metacognitivas y resolución de problemas cotidianos. Los resultados mostraron que el ambiente virtual de aprendizaje implementado generó diferencias significativas en el conocimiento cognitivo y en la regulación de la cognición entre los grupos. Esto indica que los modelos de regulación social y conformación grupal fueron efectivos en el desarrollo de habilidades metacognitivas y en la resolución de problemas en los estudiantes de noveno grado. A partir de estos hallazgos, se concluyó que estos modelos de regulación son adaptables, tanto a experiencias pedagógicas virtuales como presenciales, siempre y cuando se utilicen guiones y herramientas de comunicación efectivas para promover comportamientos reguladores sostenibles en el aprendizaje colaborativo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este estudio realizado en el Colegio Nacional Nicolás Esguerra, ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia, se evaluó el impacto de un Ambiente Virtual de Aprendizaje en los procesos metacognitivos y la solución colaborativa de problemas en estudiantes de noveno grado. La muestra incluyó a 264 sujetos, quienes se dividieron en grupos homogéneos o heterogéneos, según sus habilidades iniciales en la solución de problemas. Para alcanzar los objetivos, se aplicaron dos modelos de regulación social: uno centrado en la tarea y otro en la comunicación y la colaboración. El enfoque de la investigación fue cuasiexperimental, de corte transversal y un diseño factorial 2x2, lo que permitió analizar la influencia de los diferentes modelos de regulación social y conformación grupal en el desarrollo de habilidades metacognitivas y resolución de problemas cotidianos. Los resultados mostraron que el ambiente virtual de aprendizaje implementado generó diferencias significativas en el conocimiento cognitivo y en la regulación de la cognición entre los grupos. Esto indica que los modelos de regulación social y conformación grupal fueron efectivos en el desarrollo de habilidades metacognitivas y en la resolución de problemas en los estudiantes de noveno grado. A partir de estos hallazgos, se concluyó que estos modelos de regulación son adaptables, tanto a experiencias pedagógicas virtuales como presenciales, siempre y cuando se utilicen guiones y herramientas de comunicación efectivas para promover comportamientos reguladores sostenibles en el aprendizaje colaborativo.

There are no comments on this title.

to post a comment.