Conducta prosocial en adultos: relación con la empatía y variables sociodemográficas [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Psicología, conocimiento y sociedad Vol. 14, no. 2 (2024), p. 1-24 Abstract: Diversos estudios han mostrado que existe una asociación entre el comportamiento prosocial y la habilidad empática. La forma más frecuente de evaluar ambos constructos es a través de escalas de autorreporte, siendo la Escala de Conducta Prosocial (ECP) y el Indice de Reactividad Interpersonal (IRI) las más utilizadas en población adulta. Hasta el momento, no hay reportes disponibles sobre la relación entre la empatía y la conducta prosocial en adultos de habla hispana evaluados con dichas escalas. Objetivo: Evaluar la conducta prosocial utilizando la ECP en personas adultas de habla hispana y analizar su interacción con la empatía evaluada con la escala IRI, así como también identificar su relación con otras variables de interés (edad, género y orden de presentación de las escalas durante la evaluación). Método: Se administró la ECP y el IRI a una muestra de 115 participantes, quienes fueron asignados de manera aleatoria a un orden específico de exposición a las escalas (IRI-ECP y ECP-IRI). Resultados: El rendimiento en la ECP mostró estar asociado a la edad y a la interacción entre el rendimiento en el IRI y el género, mientras que el orden de presentación de las escalas no mostró asociación con las puntuaciones. Conclusión: La empatía y variables sociodemográficas como el género y la edad se relacionan con las conductas prosociales de individuos adultos de habla hispana y por lo tanto deben considerarse en la evaluación. Propuesta educativa.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Diversos estudios han mostrado que existe una asociación entre el comportamiento prosocial y la habilidad empática. La forma más frecuente de evaluar ambos constructos es a través de escalas de autorreporte, siendo la Escala de Conducta Prosocial (ECP) y el Indice de Reactividad Interpersonal (IRI) las más utilizadas en población adulta. Hasta el momento, no hay reportes disponibles sobre la relación entre la empatía y la conducta prosocial en adultos de habla hispana evaluados con dichas escalas. Objetivo: Evaluar la conducta prosocial utilizando la ECP en personas adultas de habla hispana y analizar su interacción con la empatía evaluada con la escala IRI, así como también identificar su relación con otras variables de interés (edad, género y orden de presentación de las escalas durante la evaluación). Método: Se administró la ECP y el IRI a una muestra de 115 participantes, quienes fueron asignados de manera aleatoria a un orden específico de exposición a las escalas (IRI-ECP y ECP-IRI). Resultados: El rendimiento en la ECP mostró estar asociado a la edad y a la interacción entre el rendimiento en el IRI y el género, mientras que el orden de presentación de las escalas no mostró asociación con las puntuaciones. Conclusión: La empatía y variables sociodemográficas como el género y la edad se relacionan con las conductas prosociales de individuos adultos de habla hispana y por lo tanto deben considerarse en la evaluación. Propuesta educativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.