Indagación sobre prácticas de autoevaluación en estudiantes peruanos de educación superior: un estudio exploratorio [recurso electrónico en línea]

By: Material type: TextTextSubject(s): Online resources: In: Educación (Perú) Vol. 32, no. 63 (2023), p. 45-67Abstract: Este estudio indagó las prácticas de autoevaluación del aprendizaje de estudiantes peruanos de pedagogía. Su diseño es exploratorio con una muestra de 201 estudiantes, en su mayoría mujeres, de 20 a 24 años de edad. Se utilizó el cuestionario sobre autoevaluación del aprendizaje, previamente aplicado en Ecuador y México, con el contenido validado para Perú. Los estudiantes revelaron que experimentaron procesos más tendientes a la autocalificación, con una intención predominantemente sumativa, en lugar de autoevaluaciones con intenciones formativas. Es decir, ellos no supieron cómo utilizar la información resultante de la autoevaluación para regular su propio aprendizaje, lo cual limitó su desarrollo de procesos metacognitivos. Este hallazgo resulta paradójico porque estos estudiantes de pedagogía facilitarán procesos de aprendizaje de futuros estudiantes. Se incluyen sugerencias de investigación para fortalecer la cultura de autoevaluación.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este estudio indagó las prácticas de autoevaluación del aprendizaje de estudiantes peruanos de pedagogía. Su diseño es exploratorio con una muestra de 201 estudiantes, en su mayoría mujeres, de 20 a 24 años de edad. Se utilizó el cuestionario sobre autoevaluación del aprendizaje, previamente aplicado en Ecuador y México, con el contenido validado para Perú. Los estudiantes revelaron que experimentaron procesos más tendientes a la autocalificación, con una intención predominantemente sumativa, en lugar de autoevaluaciones con intenciones formativas. Es decir, ellos no supieron cómo utilizar la información resultante de la autoevaluación para regular su propio aprendizaje, lo cual limitó su desarrollo de procesos metacognitivos. Este hallazgo resulta paradójico porque estos estudiantes de pedagogía facilitarán procesos de aprendizaje de futuros estudiantes. Se incluyen sugerencias de investigación para fortalecer la cultura de autoevaluación.

There are no comments on this title.

to post a comment.