¿Media la orientación de las metas académicas el estrés en estudiantes universitarios? [recurso electrónico en línea]

By: González Cabanach, Ramón | Frando Taboada, Victoria | Souto Gestal, Antonio | González Doniz, LuzMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Estrés académico | Metas académicas | Programas de intervención | Programas de prevención | Esutdiantes universitariosOnline resources: Click here to access online In: Revista de investigación en educación Vol. 15, no. 1 (2017) p. 109-121Abstract: Se diseñó un estudio con el objetivo de conocer los efectos de la orientación de las metas en la percepción de estresores académicos y las respuestas psicofisiológicas de estrés. Participaron en el estudio 468 estudiantes universitarios, el 62% mujeres, con una edad media de 21,82 años (DT=3,13) que un quick cluster clasificó en 4 grupos: aproximativos y evitativos al rendimiento, y aproximativos y evitativos al aprendizaje. Los resultados mostraron que los orientados a la evitación del rendimiento informaban de una mayor percepción de amenaza ante los exámenes, intervenciones en público y creencias sobre el rendimiento. Asimismo, mostraron una media mayor de respuestas psicofisiológicas de agotamiento físico e intrusión de pensamientos negativos. En conclusión, los programas de prevención e intervención en el estrés académico han de contemplar la peculiaridad de éstos en su diseño e implementación. RIE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Se diseñó un estudio con el objetivo de conocer los efectos de la orientación de las metas en la percepción de estresores académicos y las respuestas psicofisiológicas de estrés. Participaron en el estudio 468 estudiantes universitarios, el 62% mujeres, con una edad media de 21,82 años (DT=3,13) que un quick cluster clasificó en 4 grupos: aproximativos y evitativos al rendimiento, y aproximativos y evitativos al aprendizaje. Los resultados mostraron que los orientados a la evitación del rendimiento informaban de una mayor percepción de amenaza ante los exámenes, intervenciones en público y creencias sobre el rendimiento. Asimismo, mostraron una media mayor de respuestas psicofisiológicas de agotamiento físico e intrusión de pensamientos negativos. En conclusión, los programas de prevención e intervención en el estrés académico han de contemplar la peculiaridad de éstos en su diseño e implementación. RIE

There are no comments on this title.

to post a comment.