Capitalismo, computación y tecnociencia: la tesis de la neutralidad de la tecnología en los contenidos de la LOMLOE [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Oxímora: revista internacional de ética y política No. 24 (2024), p. 17-36Summary: La reducción de la técnica al objeto técnico, característica de la tesis de la neutralidad de la tecnología, es criticada desde distintas posturas que para definir la técnica proponen la necesidad de hablar también del conjunto técnico. Este conjunto técnico hace referencia a las dimensiones material e imaginaria en su fabricación, distribución, uso y fin de vida como inseparables del objeto técnico. A la luz del trabajo de Adrián Almazán y Lewis Mumford, se plantea una crítica acerca de la neutralidad de las tecnologías de la computación, centrándome en su afinidad con la idea del progreso y su correspondiente noción de naturaleza como objeto de cuantificación, dominación y explotación. Para ello, me centraré en la dimensión ecosocial del conjunto técnico material y simbólico de la computación desde una crítica al sistema capitalista-colonial y su expresión extractivista. Tras ello, estudiaré la perpetuación de la tesis de la neutralidad de la tecnología, así como los presupuestos que la sostienen, en los contenidos relacionados con las competencias digitales de la LOMLOE. Finalmente, defiendo la intersección entre las humanidades ecológicas y las pedagogías críticas como una forma de elaborar una educación ecosocial que supere el planteamiento neutralista ofrecido por la LOMLOE. OXIMORA
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La reducción de la técnica al objeto técnico, característica de la tesis de la neutralidad de la tecnología, es criticada desde distintas posturas que para definir la técnica proponen la necesidad de hablar también del conjunto técnico. Este conjunto técnico hace referencia a las dimensiones material e imaginaria en su fabricación, distribución, uso y fin de vida como inseparables del objeto técnico. A la luz del trabajo de Adrián Almazán y Lewis Mumford, se plantea una crítica acerca de la neutralidad de las tecnologías de la computación, centrándome en su afinidad con la idea del progreso y su correspondiente noción de naturaleza como objeto de cuantificación, dominación y explotación. Para ello, me centraré en la dimensión ecosocial del conjunto técnico material y simbólico de la computación desde una crítica al sistema capitalista-colonial y su expresión extractivista. Tras ello, estudiaré la perpetuación de la tesis de la neutralidad de la tecnología, así como los presupuestos que la sostienen, en los contenidos relacionados con las competencias digitales de la LOMLOE. Finalmente, defiendo la intersección entre las humanidades ecológicas y las pedagogías críticas como una forma de elaborar una educación ecosocial que supere el planteamiento neutralista ofrecido por la LOMLOE. OXIMORA

There are no comments on this title.

to post a comment.