Hacia una ontología de factores de desapego en procesos de lectura digital en educación superior [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Ocnos : revista de estudios sobre lectura Vol. 24, no. 1 (2025)Summary: El consumo de información en entornos digitales ha transformado de forma disruptiva los modelos y prácticas lectoras históricamente consolidadas bajo la influencia del libro como dispositivo para la lectura impresa. El ecosistema digital ha difundido un nuevo estilo de lectura, caracterizado principalmente por ser más rápido y selectivo, en el que se anteponen de manera paradigmática cuestiones relacionadas con el pragmatismo y la productividad, frente a las ventajas de lo analógico en el ámbito cognitivo y sensorial. El presente estudio identifica y analiza los factores percibidos de desapego hacia la lectura digital en el contexto específico de la práctica lectora en la comunidad educativa en la Universidad de Salamanca. Para ello se pregunta a una muestra representativa (n=25) de alumnos y profesores seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, a través de una entrevista semiestructurada, y se estudian los resultados con la asistencia de la herramienta Atlas.ti. Los resultados permiten identificar y analizar una serie de factores, y sus interrelaciones, que apelan a aspectos como la cognición, la percepción emocional y/o estética, la accesibilidad o la potencialidad pragmática, entre otros, que conforman la realidad ontológica que explica el desapego, y la resistencia de lo impreso, frente al proceso colonizador de las tecnologías digitales. OCNOS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El consumo de información en entornos digitales ha transformado de forma disruptiva los modelos y prácticas lectoras históricamente consolidadas bajo la influencia del libro como dispositivo para la lectura impresa. El ecosistema digital ha difundido un nuevo estilo de lectura, caracterizado principalmente por ser más rápido y selectivo, en el que se anteponen de manera paradigmática cuestiones relacionadas con el pragmatismo y la productividad, frente a las ventajas de lo analógico en el ámbito cognitivo y sensorial. El presente estudio identifica y analiza los factores percibidos de desapego hacia la lectura digital en el contexto específico de la práctica lectora en la comunidad educativa en la Universidad de Salamanca. Para ello se pregunta a una muestra representativa (n=25) de alumnos y profesores seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, a través de una entrevista semiestructurada, y se estudian los resultados con la asistencia de la herramienta Atlas.ti. Los resultados permiten identificar y analizar una serie de factores, y sus interrelaciones, que apelan a aspectos como la cognición, la percepción emocional y/o estética, la accesibilidad o la potencialidad pragmática, entre otros, que conforman la realidad ontológica que explica el desapego, y la resistencia de lo impreso, frente al proceso colonizador de las tecnologías digitales. OCNOS

There are no comments on this title.

to post a comment.