Promoción de estrategias de aprendizaje desde el accionar docente: percepciones a nivel universitario [recurso electrónico en línea]

By: Henríquez Ritchie, Patricio | Álvarez Mariscal, MiriamMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Estrategias educativas | Metodología | Aprendizaje | Educación superior | Práctica docenteOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Actualidades investigativas en educación Vol. 18, no. 3 (2018 ), p. 1-20Abstract: En este artículo se exponen los resultados de unainvestigación cuyo objetivo general fue explorar las estrategias educativas utilizadas por docentes universitarios, las formas de evaluación del aprendizaje y las estrategias de aprendizaje que promueven en sus estudiantes. Se eligieron dos contextos relacionados con la formación de agentes educativos: la licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Se seleccionó una muestra intencional no representativa de 24 docentes (19 docentes de UCM y 5 docentes de UABC), a quienes se les aplicó una entrevista en profundidad semi-estructurada. En el presente artículo se exponen los resultados relacionados con la dimensión de estrategias de aprendizaje; al respecto, se identificó una subdimensión relacionada con la promoción/fomento de estrategias de aprendizaje, tres categorías (aprendizaje centrado en el estudiante, aprendizaje centrado enlos contenidos y aprendizaje centrado en el docente) y cuatro sub-categorías de análisis. A partir de los resultados de la investigación, se sugiere profundizar la comprensión de las estrategias de aprendizaje centradas en los estudiantes, las cuales se identifican con las teorías constructivistas de generación del conocimiento. A su vez, se espera que estos resultados aporten elementos teóricos y metodológicos para mejorar la comprensión en torno a las estrategias de aprendizaje que utilizan actualmente los estudiantes universitarios en contextos de formación de agentes educativos y sus procesos metacognitivos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este artículo se exponen los resultados de unainvestigación cuyo objetivo general fue explorar las estrategias educativas utilizadas por docentes universitarios, las formas de evaluación del aprendizaje y las estrategias de aprendizaje que promueven en sus estudiantes. Se eligieron dos contextos relacionados con la formación de agentes educativos: la licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Se seleccionó una muestra intencional no representativa de 24 docentes (19 docentes de UCM y 5 docentes de UABC), a quienes se les aplicó una entrevista en profundidad semi-estructurada. En el presente artículo se exponen los resultados relacionados con la dimensión de estrategias de aprendizaje; al respecto, se identificó una subdimensión relacionada con la promoción/fomento de estrategias de aprendizaje, tres categorías (aprendizaje centrado en el estudiante, aprendizaje centrado enlos contenidos y aprendizaje centrado en el docente) y cuatro sub-categorías de análisis. A partir de los resultados de la investigación, se sugiere profundizar la comprensión de las estrategias de aprendizaje centradas en los estudiantes, las cuales se identifican con las teorías constructivistas de generación del conocimiento. A su vez, se espera que estos resultados aporten elementos teóricos y metodológicos para mejorar la comprensión en torno a las estrategias de aprendizaje que utilizan actualmente los estudiantes universitarios en contextos de formación de agentes educativos y sus procesos metacognitivos.

There are no comments on this title.

to post a comment.