Diseño y validación de una escala de preparatividad académica para la educación superior en Chile

By: Baeza Rivera, María José | Antivilo Bruna, Andrés | Rehbein Felmer, Lucio EMaterial type: ArticleArticlePublication details: Chile Description: 63-74Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): DESERCION ESCOLAR | INSTRUMENTOS DE MEDICION | RETENCION ESCOLAR | EDUCACION SUPERIOR | DESARROLLO EDUCATIVO | ESTUDIANTE UNIVERSITARIOOnline resources: Click here to access online Abstract: Uno de los principales problemas de la educación terciaria es la alta tasa de deserción universitaria. Los antecedentes dan cuenta que para permanecer y tener éxito en la universidad se necesitan habilidades transversales que el estudiante debió desarrollar antes y que hemos denominado preparatividad académica. El objetivo del estudio fue construir un instrumento de medición que permita identificar y medir los factores que subyacen a la preparatividad académica. Los participantes fueron 603 estudiantes de enseñanza secundaria y terciaria. Se realizaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios para identificar y comprobar la estructura factorial de la escala desarrollada, la cual quedó conformada por 67 ítems agrupados en 7 factores que explican el 59,6% de la varianza. La disponibilidad de la propuesta, denominada Escala de Preparatividad Académica para la Educación Superior (EPAES), permitirá la medición oportuna de la preparatividad y la aplicación oportuna de acciones remediales. Esto contribuirá a aumentar la retención de los estudiantes y así disminuir las actuales tasas de deserción universitaria
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Uno de los principales problemas de la educación terciaria es la alta tasa de deserción universitaria. Los antecedentes dan cuenta que para permanecer y tener éxito en la universidad se necesitan habilidades transversales que el estudiante debió desarrollar antes y que hemos denominado preparatividad académica. El objetivo del estudio fue construir un instrumento de medición que permita identificar y medir los factores que subyacen a la preparatividad académica. Los participantes fueron 603 estudiantes de enseñanza secundaria y terciaria. Se realizaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios para identificar y comprobar la estructura factorial de la escala desarrollada, la cual quedó conformada por 67 ítems agrupados en 7 factores que explican el 59,6% de la varianza. La disponibilidad de la propuesta, denominada Escala de Preparatividad Académica para la Educación Superior (EPAES), permitirá la medición oportuna de la preparatividad y la aplicación oportuna de acciones remediales. Esto contribuirá a aumentar la retención de los estudiantes y así disminuir las actuales tasas de deserción universitaria

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.