Realidad aumentada en educación primaria: efectos sobre el aprendizaje

By: Toledo Morales, Purificación | Sánchez García, José ManuelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Extremadura, España Description: 79-92Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): REALIDAD AUMENTADA | INNOVACION EDUCATIVA | TECNOLOGIA EDUCATIVA | APRENDIZAJEOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: El uso de Realidad Aumentada (RA) lleva a investigar los efectos de su utilización en los entornos educativos, si modifica y facilita la adquisición de conocimientos, la atención y la motivación, así como el rendimiento académico del alumnado, y las percepciones que tenían tras el uso de este novedosa tecnología. La muestra del estudio la formaron 46 alumnos de dos aulas de 6º de educación primaria de un colegio de la provincia de Sevilla (España), asignados a un grupo control de 22 alumnos y a un grupo experimental de 24 alumnos, con el cual se utilizó herramientas de RA. El diseño cuasi-experimental llevó a utilizar herramientas que recogieron datos de forma cuantitativa y cualitativa. Para la realización de este estudio utilizamos contenidos de RA durante cinco semanas, periodo necesario para impartir el tema seleccionado para el que se crearon contenidos específicos. Su uso reveló una mejora significativa en el proceso de aprendizaje y la adquisición de conocimientos por los alumnos. Se puede apreciar una mejora de las calificaciones, la adquisición de conocimientos y la mejora en el rendimiento que es deseable y beneficiosa. La percepción por parte del alumnado y el profesorado de esta tecnología es positiva y les parece incentivadora, motivadora y capaz de propiciar una mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El uso de Realidad Aumentada (RA) lleva a investigar los efectos de su utilización en los entornos educativos, si modifica y facilita la adquisición de conocimientos, la atención y la motivación, así como el rendimiento académico del alumnado, y las percepciones que tenían tras el uso de este novedosa tecnología. La muestra del estudio la formaron 46 alumnos de dos aulas de 6º de educación primaria de un colegio de la provincia de Sevilla (España), asignados a un grupo control de 22 alumnos y a un grupo experimental de 24 alumnos, con el cual se utilizó herramientas de RA. El diseño cuasi-experimental llevó a utilizar herramientas que recogieron datos de forma cuantitativa y cualitativa. Para la realización de este estudio utilizamos contenidos de RA durante cinco semanas, periodo necesario para impartir el tema seleccionado para el que se crearon contenidos específicos. Su uso reveló una mejora significativa en el proceso de aprendizaje y la adquisición de conocimientos por los alumnos. Se puede apreciar una mejora de las calificaciones, la adquisición de conocimientos y la mejora en el rendimiento que es deseable y beneficiosa. La percepción por parte del alumnado y el profesorado de esta tecnología es positiva y les parece incentivadora, motivadora y capaz de propiciar una mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.