La investigación responsable en los estudios de audiencia y recepción [recurso electrónico en línea]

By: Figueras Maz, Mónica | Gómez Puertas, Lorena | Revuelta, GemaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 71-98Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): INVESTIGACION E INOVACION RESPONSABLE | AUDIENCIA | ETICAOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Empiria : revista de metodología de las ciencias sociales No. 42 (2019), p. Abstract: La investigación responsable incluye, más allá de la ética en el contenido y el proceso, la implicación de múltiples actores y público, un acceso más fácil a los resultados científicos, la perspectiva de género, y la educación científica. El movimiento RRI (Responsible Research and Innovation) pretende que la investigación e innovación estén orientadas a conseguir resultados sostenibles, éticamente aceptables y socialmente deseables y que todo el proceso y las prácticas que comportan la investigación e innovación estén alineados con los valores, las necesidades y las expectativas de la sociedad. La investigación en comunicación, y específicamente, en audiencias y recepción, no se escapa de esta tendencia. En esta nueva concepción, se da un paso adelante respecto a la ética y se atribuye la responsabilidad no sólo al investigador sino que se avanza hacia el concepto de corresponsabilidad. En definitiva, con el impulso inicial de la Comisión Europea, se aboga por una investigación inclusiva y sostenible. Este artículo pretende, por un lado, plantear un breve repaso a la evolución y actualidad de los estudios de audiencia y recepción desde la perspectiva de las rupturas epistemológicas vividas y de los distintos retos a los que se enfrenta (conceptuales, metodológicos y éticos) y, por otro, entender el origen, evolución y tendencias del concepto de RRI para, finalmente, ver cómo puede aplicarse al estudio de la audiencia y recepción. El artículo tiene la vocación de convertirse en un texto que pueda ayudar a los investigadores del campo de la comunicación, y específicamente de las audiencias, a reflexionar sobre cómo poder incorporar la RRI a su trabajo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

La investigación responsable incluye, más allá de la ética en el contenido y el proceso, la implicación de múltiples actores y público, un acceso más fácil a los resultados científicos, la perspectiva de género, y la educación científica. El movimiento RRI (Responsible Research and Innovation) pretende que la investigación e innovación estén orientadas a conseguir resultados sostenibles, éticamente aceptables y socialmente deseables y que todo el proceso y las prácticas que comportan la investigación e innovación estén alineados con los valores, las necesidades y las expectativas de la sociedad. La investigación en comunicación, y específicamente, en audiencias y recepción, no se escapa de esta tendencia. En esta nueva concepción, se da un paso adelante respecto a la ética y se atribuye la responsabilidad no sólo al investigador sino que se avanza hacia el concepto de corresponsabilidad. En definitiva, con el impulso inicial de la Comisión Europea, se aboga por una investigación inclusiva y sostenible. Este artículo pretende, por un lado, plantear un breve repaso a la evolución y actualidad de los estudios de audiencia y recepción desde la perspectiva de las rupturas epistemológicas vividas y de los distintos retos a los que se enfrenta (conceptuales, metodológicos y éticos) y, por otro, entender el origen, evolución y tendencias del concepto de RRI para, finalmente, ver cómo puede aplicarse al estudio de la audiencia y recepción. El artículo tiene la vocación de convertirse en un texto que pueda ayudar a los investigadores del campo de la comunicación, y específicamente de las audiencias, a reflexionar sobre cómo poder incorporar la RRI a su trabajo.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.