Ansiedad, depresión y deshabituación tabáquica. [recurso electrónico en línea]

By: Almadana Pacheco, Virginia | Gómez-Bastero Fernández, Ana Paulina | Valido Morales, Agustín | Luque Crespo, Estefanía | García, Soledad Monserrat | Montemayor Rubio, TeodoroMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Ansiedad | Tabaquismo | Depresión | Pacientes | AbstinenciaOnline resources: Click here to access online In: Adicciones Vol. 29, no. 4 (2017), p. 233-244Abstract: Existe evidencia de la relación entre patología mental y tabaquismo y del mayor riesgo de sufrir un episodio depresivo al dejar de fumar, incluso con tratamientos específicos para la abstinencia. Objetivo: valorar la influencia de un programa de abandono del tabaco en el estado emocional de los pacientes mediante la medición de los niveles de ansiedad/depresión y las posibles diferencias en función de la presencia de antecedentes psiquiátricos. Método: estudio de cohortes observacional y prospectivo de pacientes que acudieron a dejar de fumar mediante programa combinado (farmacológico y cognitivoconductual). Se midió ansiedad (A) y depresión (D) utilizando el cuestionario HADS al inicio, primer y tercer mes de abstinencia. Resultados: la ansiedad y la depresión presentaron mejoría significativa y progresiva a lo largo del tratamiento (A: basal 9,2±4,6; 1 mes 5,9±3,6; 3 meses 4,5±3,1; p<0,05 / D: basal 5,5±4,1; 1 mes 3±3; 3 meses 2,3±2,1; p<0,05), en la población psiquiátrica (A: basal 11,3±4,5; 1 mes 7,1±3,7; 3 meses 5,3±3,5; p<0,05 / D: basal 7,4±4,8; 1 mes 4,2±3,6; 3 meses 3±2,9; p<0,05), e independientemente del tratamiento. Tasa de abstinencia: 58,5%, no se vio afectada por los niveles basales de ansiedad y depresión. No se detectaron efectos secundarios neuropsiquiátricos relevantes. Conclusiones: los niveles de ansiedad y depresión evolucionan favorablemente durante el programa, alcanzándose buenos resultados, independientemente de la presencia de patología psiquiátrica.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Existe evidencia de la relación entre patología mental y tabaquismo y del mayor riesgo de sufrir un episodio depresivo al dejar de fumar, incluso con tratamientos específicos para la abstinencia. Objetivo: valorar la influencia de un programa de abandono del tabaco en el estado emocional de los pacientes mediante la medición de los niveles de ansiedad/depresión y las posibles diferencias en función de la presencia de antecedentes psiquiátricos. Método: estudio de cohortes observacional y prospectivo de pacientes que acudieron a dejar de fumar mediante programa combinado (farmacológico y cognitivoconductual). Se midió ansiedad (A) y depresión (D) utilizando el cuestionario HADS al inicio, primer y tercer mes de abstinencia. Resultados: la ansiedad y la depresión presentaron mejoría significativa y progresiva a lo largo del tratamiento (A: basal 9,2±4,6; 1 mes 5,9±3,6; 3 meses 4,5±3,1; p<0,05 / D: basal 5,5±4,1; 1 mes 3±3; 3 meses 2,3±2,1; p<0,05), en la población psiquiátrica (A: basal 11,3±4,5; 1 mes 7,1±3,7; 3 meses 5,3±3,5; p<0,05 / D: basal 7,4±4,8; 1 mes 4,2±3,6; 3 meses 3±2,9; p<0,05), e independientemente del tratamiento. Tasa de abstinencia: 58,5%, no se vio afectada por los niveles basales de ansiedad y depresión. No se detectaron efectos secundarios neuropsiquiátricos relevantes. Conclusiones: los niveles de ansiedad y depresión evolucionan favorablemente durante el programa, alcanzándose buenos resultados, independientemente de la presencia de patología psiquiátrica.

There are no comments on this title.

to post a comment.