000 02154cab a2200337 ab4500
005 20240418063820.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000199281
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 _aGonzález Bertolín, Aurelio
_946814
100 _aSanz Ponce, Roberto
_946815
245 1 0 _aDe la relevancia de las reformas educativas en la evolución de la formación del profesorado de educación secundaria
_h[recurso electrónico en línea]
336 _atexto$2rdacontent
337 _acomputadora$2rdamedia
338 _arecurso en linea$2rdacarrier
362 0 _a2014, Vol 18, no. 1
520 3 _aEn este artículo se señala la utilidad de la investigación histórico-educativa para identificar la etiología y analizar el desarrollo de las problemáticas que afectan al sistema educativo. A lo largo del siglo XIX y la mayor parte del XX, la formación inicial del profesorado de Secundaria estuvo definida por la episteme y por un estilo docente de carácter universitario. Sin embargo, la universalización de la Enseñanza Secundaria y los retos derivados del Proyecto DeSeCo, en el que se definen las Competencias Básicas que deben adquirir los alumnos en la educación obligatoria, reclaman nuevas funciones y capacidades al profesorado de Educación Secundaria. Tras este análisis y a la luz del estudio de algunos trabajos recientes, como conclusión proponemos un perfil competencial del nuevo docente de Secundaria, articulado en torno a los cuatro pilares fundamentales para la educación del siglo XXI: saber, saber hacer, saber convivir y saber ser.
541 _aAcceso gratuito
650 4 _aEducación basada en competencias
_913564
650 2 _aInvestigación histórica
_98207
650 7 _aEducación secundaria
_2
_94281
653 0 _aFORMACION DOCENTE
653 0 _aCOMPETENCIAS DOCENTES
653 0 _aREFORMA EDUCATIVA
773 _gVol. 18, no. 1 (2014), p. 368-381
_tProfesorado
856 4 _uhttp://www.ugr.es/~recfpro/rev181COL10.pdf
902 _aLeonor Sotres
_bLeonor Sotres/290722/M
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c171382
_d171382