000 01427nab a2200253 a 4500
005 20210219162205.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000199524
049 _aART
100 1 _aLeal Martínez, Alejandra
100 1 _uam12012@columbia.edu
222 _aREVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA
245 _aDe pueblo a sociedad civil : el discurso político después del sismo de 1985
300 _a441-469
362 0 _a2014 Año 76, no. 3, jul.-sept.
520 _aEste artículo examina el surgimiento de la idea de sociedad civil en la esfera pública mexicana después de los sismos de 1985, así como su popularización y los cambios de sus significados en las siguientes décadas. Mediante el análisis de textos periodísticos producidos en torno a los sismos, el texto argumenta que la sociedad civil sustituyó al pueblo como la colectividad nacional legítima en el contexto de la transición al neoliberalismo. De ser el símbolo de la colectividad nacional, el pueblo fue resignificado como un actor colectivo caduco: la antítesis, así como el antecedente temporal, de la sociedad civil
653 0 _aSOCIEDAD CIVIL
653 0 _aNEOLIBERALISMO
653 0 _aSISMOS DE 1985
653 0 _aCIUDAD DE MEXICO
856 4 _uhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32131057004
856 4 _uhttp://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/47991
905 _aArticulo
999 _c171625
_d171625