000 01986cab a2200241 ab4500
005 20220802135310.0
008 991125c2014 sp tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000199856
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aDe la Herrán Gascón, Agustín
_6- agustin.delaherran@uam.es
245 1 0 _aEnfoque radical e inclusivo de la formación
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aSe parte de la hipótesis de que la formación no se comprende plenamente. Los objetivos son: Fundamentar insuficiencias y alternativas epistemológicas a la formación, y definir un sistema teórico con base en la conciencia. Su enfoque desarrolla el ‘paradigma complejo-evolucionista’ (Herrán, 2003a, 2005d) y una dialéctica destructiva con fines útiles. La metodología es hermenéutica (Ricoeur, 1985; Lafuente, 1998; Ríos Saavedra, 2005). Se diferencia entre lo cuestionado y lo propuesto como requisito de complementariedad. Se aportan resultados reflexivos innovadores desde un contraste permanente con literatura relevante del discurso pedagógico convencional. Las conclusiones básicas son que los paradigmas consensuados y el de la complejidad, y el enfoque de profesor investigador práctico-reflexivo son bases insuficientes para la formación. La formación requiere considerar cinco constructos pedagógicos inusuales. La investigación fundamenta un cambio en Pedagogía basado en la conciencia para mejorar la enseñanza radicalmente. Se incluye un instrumento de autoevaluación de la conciencia docente.
650 0 _944547
_aInvestigación educativa
653 0 _aEPISTEMOLOGIA
653 0 _aFORMACION DOCENTE
653 0 _aMEJORA EDUCATIVA
773 _gVol. 12, no. 2 (2014), p. 163-264
_tREICE : revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación
856 4 _uhttp://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol12num2/art8.pdf
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c171957
_d171957