000 02058cab a2200277 ab4500
005 20231020063918.0
008 991125c2014 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000200880
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aGarcía Bacete, Francisco Juan
_6- fgarcia@uji.es
100 1 _aFerrá Coll, Patricia Regine
100 1 _aMonjas, María Inés
_aMarande, Ghislaine
245 1 4 _aLas relaciones del profesorado con el alumnado en aulas del ciclo inicial de educacion primaria :
_badaptación del Questionanaire on Teacher Interaction-Early Primari (QTI-EP)
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLa meta del estudio es doble, adaptar al castellano el Questionnaire on Teacher Interaction-Early Primary (QTI-EP), un instrumento desarrollado en 2013 por Zijlstra, Wubbels, Brekelmans y Koomen para medir las percepciones que los niños y niñas de 6 a 9 años tienen de las relaciones entre el profesorado y el alumnado de un aula, y analizar su influencia en el rendimiento académico. El QTI-EP ha probado tener una estructura factorial dual, dimensiones proximidad y control del profesorado, una fiabilidad aceptable, y validez predictiva sobre el rendimiento académico. El QTI-EP resulta sensible a las respuestas diferenciales de forma que las puntuaciones del alumnado de una clase son más similares entre sí que las puntuaciones entre el alumnado de diferentes aulas. La dimensión proximidad predice tanto la calificación en matemáticas como la calificación compuesta. La dimensión control modera las relaciones entre proximidad y rendimiento.
650 4 _aRelación maestro-estudiante
_94168
650 4 _aRendimiento académico
_93961
650 4 _aEducación primaria
_91552
653 0 _aCLIMA ESCOLAR
653 0 _aCONTROL EN EL AULA
773 _gVol. 19, no. 1 (2014), p. 211-231
_tRevista de psicodidáctica
_x2254-4372
856 4 _uhttps://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/9081
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c172981
_d172981