000 02177nab a2200337 a 4500
005 20210219162300.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000201275
049 _aART-E
100 1 _aBalmaceda, María Isabel
100 1 _aYornet, Cecilia
100 1 _uceinyor@gmail.com
100 1 _aCerviño, Nelson
100 1 _aSánchez, Mariana
222 0 0 _aFUNDAMENTOS EN HUMANIDADES
245 0 0 _aFormación en comunicación pública de la ciencia y la tecnología: algunos ejes para el debate
260 _aArgentina
300 _a73-86
362 0 _a2012 Año 13, no. 26
520 3 _aEl presente trabajo condensa los resultados de una discusión interinstitucional iniciada en el año 2011 en el seno de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), respecto a la conveniencia de la creación de una instancia interdisciplinar desde donde se abordara la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCyT). En una primera instancia se plantean algunos interrogantes (referidos a: la relación de la CPCyT con la educación, los fundamentos antropológicos y teleológicos de una CPCyT, la interdisciplinariedad del campo de la CPCyT y las nociones de ciencia y de comunicación pública en la CPCyT) y se ensayan posibles respuestas año XIII - número II (26) / 2012 fundamentos en humanidades 74 a los mismos desde determinados posicionamientos frente a la realidad. Por último se explicita la justificación, los objetivos y las acciones de un proyecto para la creación de un “Programa de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología” desde las carreras de Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, ambas de la UNSJ.
653 0 _aCOMUNICACION PUBLICA
653 0 _aFORMACION UNIVERSITARIA
653 0 _aINTERDISCIPLINA
653 0 _aCIENCIA Y TECNOLOGIA
856 4 _uhttp://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-26-73.pdf
905 _aArticulo
336 _atexto$2rdacontent
337 _acomputadora$2rdamedia
338 _arecurso en linea$2rdacarrier
999 _c173376
_d173376