000 02843cab a2200229 ab4500
005 20220906085957.0
008 991125c2015 sp tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000201500
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aBermudez, Gonzalo Miguel Angel
_6- gbermudez@com.uncor.edu
245 1 4 _aLos orígenes de la biología como ciencia :
_bel impacto de las teorías de evolución y las problemáticas asociadas a su enseñanza y aprendizaje
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo se propone analizar los acontecimientos más relevantes de la historia de la Biología que le dieron corpus teórico y sustento científico, enfatizando el papel que cumplió la teoría de evolución de Lamarck y de Darwin en este proceso; y recopilar algunas de las problemáticas actuales asociadas con la enseñanza y el aprendizaje de la teoría de la evolución por selección natural. Inicialmente, los estudios sobre la vida recibieron fuertes críticas por una corriente de pensamiento originada en el Círculo de Viena en la segunda década del siglo pasado y que tuvo a la Física como modelo de ciencia. Según ésta, se promulgaba la existencia de un único método y explicación para los fenómenos naturales y sociales, reduciendo todo sistema a sus partes constituyentes. Los puntos de confrontación con la Biología se centraron en la escasez de leyes, la inutilización de la matemática en sus clasificaciones, y en la imposibilidad de falsar muchas de sus hipótesis, fundamentalmente las históricas. Con el tiempo, las nuevas corrientes de pensamiento en la Filosofía de las Ciencias reconocieron a la Biología por sus características distintivas y objetos de estudio propios, de complejidad irreductible y con un irrefutable espacio de acción para el azar y la probabilidad. A tal efecto, tanto Lamarck como Darwin realizaron significativos aportes al ofrecer una visión de la vida en transformación permanente. Sin embargo, fue la teoría de la evolución por selección natural de Darwin la que produjo una revolución científica al dar al mundo una explicación laica al origen de las especies. En el ámbito educativo, existen en la actualidad distintas dificultades para la enseñanza y el aprendizaje de la evolución, entre las que se destaca la presencia de numerosas concepciones alternativas a la postura científica tanto en docentes como en alumnos y manuales escolares.
653 0 _aENSEÑANZA DE LA BIOLOGIA
653 0 _aEVOLUCIONISMO
653 0 _aENSEÑANZA-APRENDIZAJE
773 _gVol. 12, no. 1 (2015), p. 66-90
_tRevista eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias
_x1697-011X
856 4 _uhttps://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2903
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c173601
_d173601