000 02214cab a2200289 ab4500
005 20240530063708.0
008 991125c2015 mx tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000201611
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aGarcía Sanchís, Margarita
_6- margarita.garcia@uv.es
100 1 _aGil Saura, Irene
100 1 _aBerenguer Contri, Gloria
245 0 0 _aDimensionalidad del servicio universitario:
_buna aproximación desde un enfoque de marketing
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aNuestra aportación pretende adoptar una visión holística del servicio universitario, presentando un marco conceptual y metodológico, que parte de su definición como un constructo complejo, integrado por dimensiones tales como la docencia, el apoyo a la enseñanza y el aprendizaje, los servicios complementarios a la formación, los servicios complementarios de carácter social, los servicios recreativos y extraacadémicos y otro tipo de servicios complementarios. La investigación empírica llevada a cabo se centró en la elaboración de un instrumento de medida, que nos permitiera cuantificar las percepciones sobre calidad del servicio universitario, por parte de los estudiantes. Dicho cuestionario fue administrado a una muestra de estudiantes de una universidad española, lo que nos llevó a obtener datos que nos permiten contrastar la hipótesis planteada confirmando el modelo propuesto. Así, se ha demostrado que los estudiantes son capaces de diferenciar hasta nueve dimensiones del servicio universitario. Estos resultados implican la necesidad de mejorar la calidad de todas estas dimensiones del servicio.
650 4 _aTecnología educativa
_94978
650 4 _aCalidad de la educación
_94684
650 4 _aEducación superior
_932
653 0 _aSERVICIO UNIVERSITARIO
653 0 _aESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR
773 _gVol. 6,no. 15 (2015), p. 26-49
_tRIES : revista iberoamericana de educación superior
_x2007-2872
856 4 _uhttps://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/141
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c173712
_d173712