000 02036cab a2200253 ab4500
005 20230307063556.0
008 991125c2014 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000202629
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aMartins González, Marina
_6- marinamgonzalez@gmail.com
245 1 0 _aViolencia contra las mujeres y masculinidades
_b: un balance de la política española de cooperación internacional al desarrollo entre 2005 y 2010
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo analiza cómo la política española de cooperación al desarrollo aborda el tema de la masculinidad. En concreto, se centra en sus acciones relativas al combate y prevención de la violencia contra las mujeres que aparecen en 2005, año de inflexión en la agenda de igualdad de género de esta política pública. En base al análisis documental de los instrumentos de planificación y un conjunto de 195 propuestas de intervención, hallamos que los hombres y las masculinidades aún tienen poca presencia en su perspectiva de género. La marcada ausencia de referencias a los roles masculinos y las masculinidades en estas acciones puede conducir a un riesgo de reducir el “género” a “mujer/mujeres”, “mujeres” a “víctimas” y “hombres” a “criminales”. A pesar de algunas menciones a la participación masculina en el aumento de la concienciación, la prevención y las actividades del cuidado, llama la atención que estas tareas sean consideradas exclusivamente o al menos predominantemente responsabilidades femeninas.
650 4 _aMasculinidad
_914713
650 2 _aEquidad de género
_94872
653 0 _aVIOLENCIA DE GENERO
653 0 _aPOLITICAS PUBLICAS
653 0 _aESPAÑA
773 _gVol. 13, no. 2 (2014), p. 71-86
_tRIPS : revista de investigaciones políticas y sociológicas
_x2255-5986
856 4 _uhttps://revistas.usc.gal/index.php/rips/article/view/2062
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c174730
_d174730