000 02123nab a2200385 a 4500
005 20210219162412.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000203608
049 _aART-E
100 1 _aGómez S., Adriana
100 1 _uagomed@uc.cl
100 1 _aSantelices A., María Pía
100 1 _umsanteli@uc.cl
100 1 _aGómez G., Diana
100 1 _udianamarcelag@gmail.com
100 1 _aRivera M., Claudia
100 1 _ucrrivera@uc.cl
100 1 _aFarkas K., Chamarrita
100 1 _uchfarkas@uc.cl
222 0 _aESTUDIOS PEDAGOGICOS
245 0 0 _aProblemas conductuales en preescolares chilenos: Percepción de las madres y del personal educativo
260 _aChile
362 0 _a2014 Vol. 40, no. 2
520 3 _aEl desarrollo emocional y conductual de los niños preescolares se ha producido en áreas como la detección y abordaje de los problemas conductuales, lo que permite la prevención para etapas posteriores. En el presente estudio se tomó la perspectiva de diferentes informantes, investigando el acuerdo entre las madres y el personal docente respecto a las puntuaciones de los problemas conductuales en los niños. Las madres (n=162) y el personal docente (n=42) evaluaron a cada niño (n=162, 36 a 49 meses) con el "Inventario de Problemas Conductuales y Socio-emocionales", IPCS. El acuerdo entre los informantes se analizó a través de las puntuaciones medias y pruebas t. Las puntuaciones de las madres fueron significativamente más altas que las del personal docente, informando la presencia de un nivel de riesgo o problemas de comportamiento, en contraste con los docentes que ubican a los niños en una categoría normal.
653 0 _aEDUCACION PREESCOLAR
653 0 _aPROBLEMAS DE CONDUCTA
653 0 _aPERCEPCION DOCENTE
653 0 _aMADRES
856 4 _uhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052014000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
905 _aArticulo
336 _atexto$2rdacontent
337 _acomputadora$2rdamedia
338 _arecurso en linea$2rdacarrier
999 _c175709
_d175709