000 02031cab a2200265 ab4500
005 20240316063841.0
008 991125c2014 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000203722
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aRuiz Pérez, María Consuelo
245 1 0 _aCuando el amor es detonante del sufrimiento humano
_b: una mirada a partir de la práctica clínica
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl fenómeno del amor ha sido estudiado por diversas personas: poetas, filósofos, teólogos, líderes espirituales, psicólogos, sociólogos, antropólogos, entre otros. Algunos, de forma más racional y, otros, de forma más emocional. Sin embargo creo que aún quedan varios asuntos por abordarse alrededor de este tema. Podría atreverme a decir que gran parte de los motivos de consulta psicológica clínica, explícitos o implícitos, están atravesados por el amor. Esta afirmación surge de mi experiencia en la práctica clínica de la que no quiero salir sin cuestionarme qué es lo que, principalmente, le genera sufrimiento al ser humano. Si bien, durante mi formación universitaria se me ha insistido en el fundamento académico y científico de lo que estudio, creo que, además, es indispensable, a la hora de ser buenos profesionales, recordar que los pacientes son también una fuente importante de información, de la cual también se puede aprender, de la que han surgido grandes teorías psicológicas y que, en últimas, son ellos la razón de ser del ejercicio clínico.
650 4 _aAmor
_94320
650 4 _aEmociones
_939
650 2 _aSufrimiento
_94347
650 2 _95009
_aSubjetividad
650 7 _98720
_aPsicoterapia
773 _gNo. 28 (2014), p. 1-8
_tPoiesis: revista electrónica de psicología social
_x1692-0945
856 4 _uhttp://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/1389/1231
902 _aLeonor Sotres
_bLeonor Sotres/041022/M
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c175823
_d175823