000 01759nab a2200349 a 4500
005 20210219162420.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000203907
049 _aART-E
100 1 _aJenaro Río, Cristina
100 1 _ucrisje@usal.es
100 1 _aFlores, Noelia
100 1 _unrobaina@usal.es
100 1 _aCastaño, Raimundo
100 1 _urcastanoca@upsa.es
222 0 _aCUESTIONES DE GENERO :
_bDE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA
245 0 0 _aActitudes hacia la diversidad : el papel del género y de la formación
260 _aEspaña
300 _a50-62
362 0 _a2014 No. 9
520 3 _aEn este artículo se revisa la situación de doble desventaja a la que ha de hacer frente la mujer con diversidad funcional y se discute sobre el impacto del género y la formación en la conformación de las actitudes. A modo de ilustración, se presenta un estudio en el que se evalúan las opiniones hacia la integración escolar, en el que se hace patente la influencia de ambos factores. Así, las mujeres y quienes se están formando en estudios tradicionalmente de mujeres, muestran actitudes más positivas que los hombres o quienes se están formando en estudios “masculinos”. Todo ello ofrece las bases para fomentar una educación que reduzca las desventajas asociadas al género y sus roles.
653 0 _aDIVERSIDAD
653 0 _aDIFERENCIAS DE GENERO
653 0 _aFORMACION DOCENTE
653 0 _aINTEGRACION ESCOLAR
856 4 _uhttp://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/1148/1058
905 _aArticulo
336 _atexto$2rdacontent
337 _acomputadora$2rdamedia
338 _arecurso en linea$2rdacarrier
999 _c176008
_d176008