000 02063nab a2200253 a 4500
005 20210219162451.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000204618
049 _aART
100 1 _aPerdomo, Gloria
100 1 _uperdomo.gloria@gmail.com
222 0 _aESPACIO ABIERTO : CUADERNO VENEZOLANO DE SOCIOLOGIA
245 0 0 _aParticipación en la perspectiva de Ecosalud
260 _aMaracaibo, Venezuela
300 _a349-375
362 0 _a2014 Volumen 23, número 2, abril-junio
520 _aEste artículo analiza la participación como categoría central de diferen tes concepciones y prácticas sobre el desarrollo sanitario y social y componente clave en todos los programas de salud. Con este análisis se aspira contribuir a la definición de la participación social como uno de los principios del enfoque Eco salud, diferentes definiciones de la participación en el campo de la salud, así como las dificultades para su definición, el por qué la gente participa, quién propone la participación, la capacidad para incidir en los espacios donde se ejerza la participación, además de la participación como un proceso educativo, así como el concepto de participación para el en foque de Eco salud y sus contenidos. Se incluyen los objetivos de la participación. Se expone que, en algunos casos, las acusaciones de apatía, desinterés y falta de colaboración, que los funcionarios públicos formulan sobre las comunidades, tienen su origen en el hecho que muchos proyectos sociales son impuestos desde las instancias de poder, en los que se ha predeterminado en qué debe participar la población, cuándo, de qué manera, lo que representa una dificultad para la solución a los problemas que se quieren atacar
653 0 _aPARTICIPACION SOCIAL
653 0 _aPROYECTOS SOCIALES
653 0 _aECOSALUD
856 4 _uhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12231139010
856 4 _ufile:///C:/Users/ANGEL/Downloads/Dialnet-ParticipacionEnLaPerspectivaDeEcosalud-4728592%20(1).pdf
905 _aArticulo
999 _c176719
_d176719