000 03014nab a2200337 a 4500
005 20210219162458.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000204909
049 _aART-E
100 1 _aPaleo, Natalia
100 1 _unatalia_paleo@yahoo.es
100 1 _aAlonso, Alba
100 1 _ualba.alonso.alvarez@gmail.com
222 0 _aINVESTIGACIONES FEMINISTAS
245 0 0 _a¿Es solo una cuestión de austeridad? Crisis económica y políticas de género en España
260 _aEspaña
300 _a36-68
362 0 _a2014 Vol. 5
520 3 _aEn España las políticas de género han sufrido un considerable retroceso en los últimos años. La crisis económica y la necesidad de desarrollar políticas de austeridad han sido presentadas como las razones principales para realizar importantes recortes en sus presupuestos y para eliminar diversos organismos. Paralelamente, la agenda de igualdad también ha sido reorientada, pasando a ocupar una posición central la promoción de la maternidad. Aunque estas nuevas prioridades políticas emergen en un contexto de crisis, acontecen en paralelo con la llegada al poder de los partidos conservadores en el gobierno estatal y en múltiples gobiernos regionales. En este sentido invitan a revisar la literatura sobre políticas de género y el color de los partidos políticos en el gobierno y a explorar la influencia de esta variable. A través del análisis de todas las Comunidades Autónomas y del gobierno estatal, este artículo mostrará el impacto de la presencia de los partidos conservadores en el poder, no solo en términos de pérdida de recursos sino también, y más importante, en términos del desarrollo de una agenda política focalizada en las mujeres como madres y cuidadoras. Para ello, en primer lugar, a través de un análisis de regresión logística, se cuantificará la influencia de dicha variable en los presupuestos en materia de igualdad de género de ambos niveles de gobierno para el periodo 2002- 2014. En segundo lugar, a través de un análisis cualitativo se revisará su influencia en la evolución de la agenda política y de la estructura institucional durante ese mismo lapso de tiempo. De este modo, se mostrará que a pesar de que los retrocesos tienen lugar esencialmente en periodo de crisis, covarían de manera clara con la presencia de gobiernos conservadores.
520 3 _aTodo ello permite concluir que la crisis económica actúa como una ventana de oportunidad para poner en cuestión un área competencial que había experimentado una creciente expansión en los últimos 20 años.
653 0 _aIGUALDAD DE GENERO
653 0 _aPOLITICAS PUBLICAS
653 0 _aCRISIS ECONOMICA
653 0 _aPARTIDOS POLITICOS
856 4 _uhttp://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/47987/45258
905 _aArticulo
336 _atexto$2rdacontent
337 _acomputadora$2rdamedia
338 _arecurso en linea$2rdacarrier
999 _c177010
_d177010