000 02205cab a2200265 ab4500
005 20240530063713.0
008 991125c2014 sp qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000205123
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aRue, Joan
_931339
100 1 _uJoan.Rue@uab.cat
245 1 3 _aEl abandono universitario
_b: variables, marcos de referencia y políticas de calidad
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn el siguiente texto se asume la relevancia de la reflexión sobre el fenómeno del abandono en relación con la calidad de la formación superior. Los referentes adoptados sirven para contextuar aquél en un marco de comprensión más general del que suele ser habitual: el de la influencia ejercida por los estudios superiores universitarios en el desarrollo de las personas y en el impacto socio-cultural y económico que ejerce la universidad en su entorno. Por otra parte, también se analizan algunos de los datos más relevantes en relación al abandono y a determinadas percepciones o evaluaciones que se hace de los estudios universitarios en nuestro país, así como algunas limitaciones de los estudios sobre el mismo. Profundizar en el conocimiento del abandono y sus causas lleva aparejada la necesidad de someter a análisis crítico muchos de los estudios que se hacen sobre el mismo y de sus principales referentes. A partir de lo anterior, se aportan algunas orientaciones posibles para el abordaje del fenómeno del abandono, distinguiendo aquellas aportaciones que ofrecen unas mejores condiciones conceptuales para una interpretación relevante del mismo y se finaliza sugiriendo diez grandes líneas posibles de acción institucional y académica.
650 4 _aDeserción escolar
_96083
650 4 _aEducación superior
_932
650 2 _aDesarrollo social
_915427
650 4 _aCalidad de la educación
_94684
773 _gVol. 14, no. 2 (2014), p. 281-306
_tREDU:; revista de docencia universitaria
_x1887-4592
856 4 _uhttps://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5649
902 _aLeonor Sotres
_bLeonor Sotres/171022/M
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c177224
_d177224