000 | 02006cab a2200289 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240209063644.0 | ||
008 | 991125c2015 sp fr p o 000 0 spa d | ||
035 | _aUPN01000205468 | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
049 | _aART-E | ||
100 | 1 | _aLorenzo García, Lourdes | |
100 | 1 | _ullorenzo@uvigo.es | |
100 | 1 | _aRodríguez Rodríguez, Beatriz | |
100 | 1 | _ubrodriguez@uvigo.es | |
245 | 1 | 0 |
_aLa intertextualidad en los textos audiovisuales : _bel caso de Donkey Xote _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aEste trabajo analiza los elementos de intertextualidad y sus funciones en la película Donkey Xote (2007, José Pozo), adaptación audiovisual para un doble receptor adulto-niño de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Cervantes, 1604). Dichos elementos existen en casi todas las tipologías textuales e implican un papel activo por parte del receptor al poner a prueba su bagaje cultural. El análisis demuestra que la inclusión de referencias intertextuales contribuye a la construcción del discurso pero tiene también un propósito didáctico al facilitarle un contexto familiar (muchos intertextos son quenotipos, es decir, referencias a la modernidad presentes en textos anclados en épocas anteriores) que le permita acercarse de forma lúdica a una obra clásica de la literatura universal. Al mismo tiempo, la película contiene numerosas referencias intertextuales, la mayoría con una función humorística, que por su complejidad apelan directamente a un público adulto. | |
650 | 4 |
_aIntertextualidad _98886 |
|
650 | 4 |
_aMateriales audiovisuales _910943 |
|
650 | 4 |
_aComprensión lectora _91537 |
|
653 | 0 | _aDIDACTICA | |
773 |
_gNo. 13 (2015), p. 117-128 _tOcnos : revista de estudios sobre literatura _x2254-9099 |
||
856 | 4 | _uhttps://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2015.13.07 | |
902 |
_aLeonor Sotres _bLeonor Sotres/261022/M |
||
905 | _aArticulo | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c177569 _d177569 |