000 02182cab a2200313 ab4500
005 20230921063636.0
008 991125c2014 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000205549
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aBas Peña, Encarna
_942558
100 1 _uebas@um.es
100 1 _aPérez de Guzmán, Victoria
100 1 _umvperpuy@upo.es
100 1 _aVargas Vergara, Montserrat
100 1 _umontse.vargas@uca.es
245 1 0 _aContribución de la lectura a la formación en género en el Grado de Educación Social :
_bestudio descriptivo y censal
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo recoge la investigación realizada sobre la contribución de la lectura a la formación en género del alumnado del Grado de Educación Social. La investigación incluye las universidades españolas (29 públicas y 7 privadas). Se ha realizado una investigación descriptiva y censal. Se envió un cuestionario on-line al alumnado de 4º curso, que fue respondido por 213 personas, de las cuales un 86,4% han sido mujeres; pues es una titulación feminizada. El objetivo era conocer su opinión sobre las aportaciones de la lectura a su formación en género. Se ha calculado el alfa de Cronbach para las 45 variables ordinales. La validez cualitativa se ha realizado a través del juicio de 18 personas expertas en esta materia. Los datos muestran la importancia de las lecturas sobre género en su formación, por su contribución al desarrollo del pensamiento crítico y a su compromiso en la realización de actuaciones para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Y, de este modo, luchar contra todo tipo de discriminación contra la mujer.
650 4 _aLectura
_913351
650 7 _99108
_aFormación profesional
650 7 _95712
_aGénero
650 2 _aEducación social
_913718
773 _gNo. 12 (2014), p. 129-148
_tOcnos : revista de estudios sobre literatura
_x2254-9099
856 4 _uhttps://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2014.12.07
902 _aLeonor Sotres
_bLeonor Sotres/261022/M
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c177650
_d177650