000 01764cab a2200253 ab4500
005 20230203064156.0
008 991125c2014 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207643
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aCastro Morera, María
245 1 0 _a50 años del movimiento de "escuelas eficaces" :
_blecciones aprendidas para el siglo XXI
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLa línea de investigación de eficacia de las escuelas surge de la gran frustración que produce en la comunidad educativa el Informe COLEMAN. Su principal conclusión "la escuela no importa", hizo que se agitaran los cimientos pedagógicos y comenzó una vindicación de la labor escolar. Se inicia en ese momento una línea de trabajo sistemática dispuesta a descubrir cuál es el impacto de la escuela sobre los aprendizajes escolare sy qué factores escolares los promueven. Desde entonces, hemos caminado mucho y avanzado relativamente poco en la definición del ámbito de influencia escolar, pues el principal competidor de la escuela en cuanto a capacidad explicativa de los resultados escolares, el nivel socio-económico y cultural de las familias, sigue siendo medido sistemáticamente y sigue produciendo resultados impactantes.
650 4 _aEvaluación educativa
_94298
650 2 _94672
_aModelo educacional
653 0 _aEficacia escolar
653 0 _aEficacia educativa
773 _dVol. 3, no. 4 (2014), p. 9-16
_tParticipación educativa: revista del consejo escolar del estado
_x1886-5097
856 4 _uhttp://ntic.educacion.es/cee/revista/pdfs/n4art_maria_castro.pdf
902 _aLeonor Sotres
_bLeonor Sotres/161122/M
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c179744
_d179744