000 01851cab a2200253 ab4500
005 20230920063958.0
008 991125c2014 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000207660
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aDe la Orden Hoz, Arturo
245 1 3 _aLa investigación educativa en España :
_bantecedentes y perspectivas
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo se centra en la descripción, análisis y valoración de la investigación educativa en España estructurada en torno a cuatro acontecimientos históricos —decisiones de la administración— que actuaron como factores determinantes de sus características y desarrollo. Los determinantes de referencia son: 1) La creación en 1941 del Istituto de Pedagogía, San José de Calasanz, en el CSIC; 2) el establecimientom, como efecto de la Ley General de Educación de 1970, de la red CENIDE - ICE que tuvo un importante impacto en la investigación pedagógica; 3) el fortalecimiento de la función investigadora de los departamentos universitarios (1983) y la creación de departamentos específicos y métodos de investigación educativa; y 4) la evacuación sexenal de la productividad investigadora en 1988 (tramos sexenales de investigación valorados y ligados a la remuneración complementaria del salario.)
650 0 _944547
_aInvestigación educativa
650 4 _aEducación y Estado
_919
653 0 _aOptimización educativa
653 0 _aConocimiento pedagógico
773 _gVol. 3, no. 5 (2014), p. 33-42
_tParticipación educativa: revista del consejo escolar del estado
_x1886-5097
856 4 _uhttp://ntic.educacion.es/cee/revista/pdfs/n5art_arturo_orden.pdf
902 _aLeonor Sotres
_bLeonor Sotres/161122/M
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c179761
_d179761