000 02155cab a2200289 ab4500
005 20231020063920.0
008 991125c2014 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000208172
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aMoreno Méndez, Jaime Humberto
_4jaimehm@yahoo.com
100 1 _aEchavarría Llano, Karen Lizeth
100 1 _aPardo, Andrea
100 1 _aQuiñonez, Yohana
245 1 0 _aFuncionalidad familiar, conductas internalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la Ciudad de Bogotá
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl presente estudio tuvo como objetivo describir la asociación entre la funcionalidad familiar, las conductas internalizadas y el rendimiento académico en un grupo de adolescentes de un colegio público de la ciudad de Bogotá, Colombia. El estudio fue de tipo descriptivo con un método de asociación, empleando como instrumentos las listas de chequeo de la conducta infantil de Achenbach y Edelbrock (1987), el de autorreporte (YSR), el cuestionario de padres (CBCL) y el cuestionario de profesores (TRF). También se empleó el APGAR familiar de Smilkstein (1978) y se revisó el boletín académico de los estudiantes. Los participantes fueron 63 adolescentes entre 12 y 16 años de edad, sus respectivos padres y profesores. Dentro de los resultados encontrados se estableció que la mayoría de los adolescentes reportan una disfunción familiar moderada y un rendimiento académico medio; adicionalmente, se evidenció que aproximadamente un 19.56 % de la población presenta conductas internalizadas, siendo el puntaje más alto el reportado por los padres de familia.
650 4 _aRendimiento académico
_93961
650 0 _91014
_aAdolescentes
650 2 _aInfluencia familiar
_915785
653 0 _aConducta
773 _gVol. 8, no. 2 (2014), p. 37-46
_tPsychología: avances de la disciplina
_x1900-2386
856 4 _uhttp://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1220/1012
902 _aLeonor Sotres
_bLeonor Sotres/230123/M
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c180273
_d180273