000 02707cab a2200289 ab4500
005 20230124101727.0
008 991125c2015 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000208175
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aAlarcón, Reynaldo
100 1 _ureynaldo.alarcon.n@hotmail.com
100 1 _aCaycho Rodríguez, Tomás
100 1 _utcaycho@uigv.edu.pe
245 1 0 _aRelaciones entre gratitud y felicidad en estudiantes universitarios de Lima metropolitana
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aSe analiza la probable relación entre gratitud, medida por la Escala de gratitud desarrollada por Alarcón y la felicidad, medida por la Escala de felicidad de Lima, ambas desarrolladas por el mismo autor. El estudio es de tipo sustantivo, con un diseño transeccional causal predictivo en el que participaron 300 personas, 147 varones y 153 mujeres, con edades entre 20 y 30 años, que se encuentran estudiando en universidades públicas y privadas de Lima Metropolitana. Entre los principales resultados observamos que los factores de la gratitud, reciprocidad y obligación moral correlacionan positiva y significativamente con la felicidad (r = .294, p < .01; r = .293, p < .01), así como con los factores sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida y realización personal de la Escala de felicidad. El agradecer el beneficio recibido y la satisfacción que esto conlleva tiende a estar relacionado con actitudes y experiencias positivas hacia la vida, satisfacción por lo que se ha alcanzado y la autosuficiencia y tranquilidad emocional. Cualidad sentimental se relaciona positiva y significativamente con la felicidad (r = .218, p < .05) y con satisfacción con la vida. Entre la gratitud y la felicidad no se observan diferencias estadísticamente significativas entre varones y mujeres. Para determinar cuál o cuáles de los factores de la gratitud predicen mejor la felicidad, se ha realizado un análisis de regresión múltiple, identificando que la variable reciprocidad explica el 8.7 % de la varianza total de la variable felicidad. En conclusión, se observa que gratitud y felicidad correlacionan positiva y significativamente (r=.318, p < .01).
650 2 _914644
_aPsicología positiva
650 2 _919377
_aFelicidad
650 2 _9958
_aGRATITUD
650 0 _99298
_aEstudiantes universitarios
773 _gVol. 9, no. 1 (2015), p. 59-69
_tPsychología: avances de la disciplina
_x1900-2386
856 4 _uhttp://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/993/732
902 _aLeonor Sotres
_bLeonor Sotres/240123/M
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c180276
_d180276