000 | 01531cab a2200289 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240517110640.0 | ||
008 | 991125c2014 ag tr p o 000 0 spa d | ||
035 | _aUPN01000208986 | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
049 | _aART-E | ||
100 | 1 | _aIfrán, María Celeste | |
100 | 1 | _aSuárez, Andrea | |
100 | 1 | _aKamenetzky, Giselle | |
100 | 1 | _uyoselevich@hotmail.com | |
245 | 1 | 0 |
_aAprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aDurante las etapas tempranas del desarrollo, las especies altriciales necesitan de un cuidador para su supervivencia. En los mamíferos, los primeros aprendizajes se producen en el útero, a través de las claves quimiosensoriales presentes en el líquido amniótico, y en la etapa postnatal, a través de la leche. Estos estímulos son aportados a partir de la alimentación materna. En esta revisión se presentan evidencias sobre los aprendizajes tempranos en bebés humanos y ratas, y cómo éstos influyen en el desarrollo de conductas de apego y hábitos alimenticios. | |
653 | 0 | _aAprendizaje sensorial | |
653 | 0 | _aAprendizaje temprano | |
653 | 0 | _aApego | |
653 | 0 | _aOntogenia | |
773 |
_gVol. 6, no. 3 (2014), p. 50-60 _tRevista argentina de ciencias del comportamiento _x1852-4206 |
||
856 | 4 | _uhttp://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/7127/Ifran | |
902 | _aLeonor Sotres/070223 | ||
905 | _aArticulo | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c181087 _d181087 |