000 01694cab a2200277 ab4500
005 20240517111725.0
008 991125c2014 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000209149
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aBerasategi Sancho, Naiara
100 1 _aOrcasitas García, José Ramón
245 1 0 _aBuenas prácticas educativas a través de las voces de las familias y el alumnado con EM
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLa investigación que se expone en este artículo se ha desarrollado conjuntamente entre el equipo de investigación INKLUNI de la UPV/EHU y un grupo de usuarios/as y familiares de las asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (EBH) y Enfermedades Raras (ER) del País Vasco. Uno de los objetivos de la investigación, entre otros, ha sido proponer algunas pautas de mejora que redunden sobre los procesos de innovación escolar desde la recuperación de las vivencias y experiencias y la reivindicación de la voz de sus protagonistas. En este artículo se recogen las voces de las personas con enfermedades minoritarias (EM) y de sus familiares, que nos ayudan en la elaboración de propuestas de innovación y mejora.
650 4 _97100
_aEducación inclusiva
650 4 _9386
_aInnovaciones educativas
653 0 _aEnfermedades minoritarias
653 0 _aFamilia
653 0 _aBuenas prácticas
773 _gVol. 7, no. 3 (2014), p. 68-83
_tRevista de educación inclusiva
_x1989-4643
856 4 _uhttp://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/132/126
902 _aLeonor Sotres/080223
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c181250
_d181250