000 01592cab a2200265 ab4500
005 20240517112724.0
008 991125c2014 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000209370
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aLizandro Arias, Walter
100 1 _uwarias@ucsp.edu.pe
245 1 0 _aEstilos de aprendizaje e inteligencia en estudiantes universitarios de Arequipa, Perú
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn esta investigación se indaga acerca de la relación entre los estilos de aprendizaje y la inteligencia en estudiantes universitarios. Para ello se tomó una muestra de 467 estudiantes de una universidad privad de la ciudad de Arequipa (41.4% mujeres y 58.6% varones) y se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb y el Test de Matrices Progresivas de J. C. Raven (escala general). Los resultados indican que existe una asociación entre el estilo acomodador y la capacidad intelectual baja, así como entre el estilo asimilador y la capacidad intelectual alta. Además el estilo divergente estuvo presente en porcentaje considerables en todos los niveles de inteligencia.
650 2 _95343
_aInteligencia artificial
653 0 _aEstilos de aprendizaje
653 0 _aEstilo acomodador
653 0 _aEstilo asimilador
773 _gVol. 7, no. 14 (2014), p. 88-107
_tRevista de estilos de aprendizaje
_x2332-8533
856 4 _uhttps://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/996
902 _aLeonor Sotres/130223
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c181471
_d181471