000 01788cab a2200301 ab4500
005 20240517113254.0
008 991125c2015 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000209450
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aSanchez Socarrás, Violeida
100 1 _uvsanchez@fub.edu
100 1 _aDonal Roca, Rafel
100 1 _urdonat@fub.edu
100 1 _aFornons fontdevila, David
100 1 _udfornons@uoc.edu
245 1 0 _aAnálisis del comportamiento de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios y profesionales de ciencias de la salud
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl propósito de este trabajo es analizar algunos aspectos pedagógicos claves para optimizar el aprendizaje. Es necesario que el docente conozca los modos de aproximarse al aprendizaje de los alumnos con el fin de elevar la calidad de la enseñanza, resaltando la importancia de vincular los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza. Se determinó el estilo de aprendizaje a través del cuestionario LSI de Kolb, aplicado a estudiantes y profesores universitarios y a fisioterapeutas. En todos los grupos predominó el estilo divergente. La investigación realizada propone un análisis crítico de los resultados, así como de las implicaciones de la determinación de los estilos de aprendizaje para la docencia.
650 0 _99298
_aEstudiantes universitarios
653 0 _aEstilos de aprendizaje
653 0 _aCiencias de la salud
773 _gVol. 8, no. 16 (2015), p. 137-161
_tRevista de estilos de aprendizaje
_x2332-8533
856 4 _uhttps://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1021
902 _aLeonor Sotres/130223
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c181551
_d181551