000 02090cab a2200301 ab4500
005 20241114063741.0
008 991125c2016 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000209592
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aLópez González, Luis
100 1 _uluislopez@programatreva.com
100 1 _aAmutio, Almberto
100 1 _aOrio, Xavier
100 1 _aBisquerra, Rafael
245 1 0 _aHábitos relacionados con la relajación y la atención plena (mindfulness) de estudiantes de secundaria:
_binfluencia en el clima de aula y el rendimiento académico
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEsta investigación tiene como objetivo conocer los hábitos personales, familiares y escolares relacionados con la relajación y la atención plena (mindfulness) y averiguar su influencia en el clima de aula y el rendimiento académico de los adolescentes. Se pretende, además, comprobar si el clima de aula ejerce un rol mediador en esta relación. Para ello, se utiliza la Escala Breve de Clima de Clase, la media de calificaciones globales de final de curso como medida de rendimiento académico y el Cuestionario Breve de Hábitos de Relajación y Mindfulness Escolar, validado en este estudio. La investigación se lleva a cabo con una muestra de 420 estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Los resultados muestran que los hábitos personales y familiares de relajación/mindfulness predicen el rendimiento académico y esta relación esta mediada por el clima de aula. No se observan diferencias por sexo en los hábitos globales de relajación.
650 4 _aRelaciones interpersonales
_91551
650 4 _aSalud mental
_922888
650 4 _aRendimiento académico
_93961
653 0 _aClima social del aula
773 _gVol. 21, no. 1 (2016), p. 121-138
_tRevista de psicodidáctica
_x2254-4372
856 4 _uhttp://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/13866/13517
902 _aLeonor Sotres/240223
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c181693
_d181693