000 02225nab a2200277 a 4500
005 20250611111326.0
008 991125c2016 cr qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000210153
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aQuesada Espinoza, Javier
100 1 _ufrancisco.quesada@ucr.ac.cr
245 1 0 _aPertinencia de la formación: opiniones de las personas egresadas de la Escuela de Química
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl presente artículo muestra la valoración de la pertinencia de la formación profesional de personas egresadas de Química. Se valoró la percepción de graduados entre el 2010 y 2014 de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Química de la Universidad de Costa Rica, mediante la aplicación de una encuesta donde se evaluó la pertinencia de bloques temáticos durante la formación, conveniencia de temas presentes y ausentes en la malla curricular actual y el papel de los cursos de Química Industrial, en especial la práctica profesional. Como resultados, se obtuvo información que muestra una desvinculación entre la formación brindada en la universidad y las necesidades del futuro profesional. Se identifican bloques temáticos que no aportan lo esperado. Se manifiestan debilidades en temas asociados a habilidades blandas y tópicos específicos del desarrollo profesional de la Química en el país; dichos temas están vinculados a la gestión, el manejo de personal y el trabajo colaborativo. Se concluye que es necesaria la revisión profunda de la malla curricular con el apoyo de empleadores y personas egresadas para alinearla con las necesidades de la sociedad y promover estrategias didácticas que permitan desarrollar mejor habilidades blandas a lo largo de toda la carrera.
650 4 _aFormación profesional
_99108
650 4 _aEducación superior
_932
650 0 _aQuímica
_944446
650 2 _aEgresado escolar
_920104
653 0 _aHabilidades
773 _gVol. 16, no. 2 (2016), p. 1-24
_tActualidades investigativas en educación
_x1409-4703
856 4 _uhttps://www.redalyc.org/pdf/447/44745615003.pdf
902 _aGloria Jiménez/110625
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c182254
_d182254