000 01962cab a2200301 ab4500
005 20240517123100.0
008 991125c2014 ec tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000210234
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aCaballero González, Aliesky
100 1 _ualieskycg@ucp.lt.rimed.cu
100 1 _aReyes González, José Ignacio
100 1 _aQuintero Díaz, Claudina
245 1 3 _aEl empleo de las fuentes orales desde la perspecitva filosófica, sociológica, psicológica y pedagógica en la enseñanza-aprendizaje de la historis
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl presente artículo profundiza en uno de los temas menos abordados en la didáctica de la Historia, principalmente en Cuba; nos referimos al tratamiento de las fuentes orales en la educación secundaria básica, específicamente en noveno grado. A partir de la sistematización teórica realizada desde diferentes ciencias sociales se asume la necesidad de utilizar las fuentes orales teniendo en cuenta sus potencialidades, en relación con otras fuentes desde los contenidos históricos en sistematización. Con ese propósito se utilizaron variados métodos y procedimientos didácticos. Estos argumentos fundamentan la necesidad de propiciar y darle su lugar en la Historia patria, así como la importancia y connotación que puede incurrir en la enseñanza de esta ciencia, logrando en los adolescentes una educación histórica.
650 2 _aHistoria oral
_94290
650 4 _aProceso enseñanza-aprendizaje
_942
653 0 _aEnseñanza de la historia
653 0 _aOralidad
653 0 _aDidáctica
773 _gVol. 2, no. 3 (2014), p. 1-14
_tREFCALE: revista electrónica formación y calidad educativa
_x1390-9010
856 4 _uhttps://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/67
902 _aLeonor Sotres/280223
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c182335
_d182335