000 02174cab a2200301 ab4500
005 20240517130121.0
008 991125c2015 cl fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000210313
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aLorenzino, Leticia Rita
100 1 _uleticialorenzino@gmail.com
100 1 _aRivera Betancourt, Laura Inés
100 1 _aCardozo, Griselda
245 1 0 _aAdaptación social en jóvenes judicializados que participan en actividades escolares
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl propósito de esta investigación fue analizar la adaptación social (conductas prosociales y antisociales) de 86 jóvenes infractores de la ley de entre 13 y 21 años, que asisten a la escuela de un instituto socioeducativo de puertas cerradas en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo correlacional. Los resultados demuestran que los jóvenes presentan -en relación con las vriables que miden conducta prosocial- bajos niveles de empatía y respeto, altos nivesles de sociabilidad y liderazgo. En relación con la conducta antisocial, los niveles alcanzados para agresividad, retraimiento y aislamiento son altos. En lo que respecta al clima prosocial escolar el nivel percibido por los alumnos es bajo. Quienes perciben un clima prosocial escolar más alto, suelen ser más prosociales y viceversa. Por lo cual se considera que la implementación de programas educativos que promuevan una mejora en el clima prosocial del aula podría contribuir al fortalecimiento de la conducta prosocial a nivel individual de los jóvenes que asisten a la escuela logrando una mejor adaptación social.
650 2 _aAdaptación social
_912412
650 4 _aDelincuencia juvenil
_99217
650 2 _97279
_aIntervención psicológica
653 0 _aConducta prosocial
653 0 _aConducta antisocial
773 _gVol. 24, no 2 (2015), p. 1-8
_tRevista de psicología
_x0719-0581
856 4 _uhttps://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/37507
902 _aLeonor Sotres/010323
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c182414
_d182414