000 02411cab a2200301 ab4500
005 20240517133300.0
008 991125c2014 sp tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000210648
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aRovira, Gloria
100 1 _ugrovira@hotmail.es
100 1 _aLópez Ros, Víctor
100 1 _aLavega, Pere
245 1 4 _aLas emociones en las practicas motrices de atención plena
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste trabajo examinó los efectos de las tareas motrices de atención plena sobre la vivencia emocional. Se examinó la intensidad de las emociones positivas, negativas y ambiguas en hombres y mujeres. También se realizó un análisis de contenido de los comentarios sobre las emociones que registraron los valores más intensos. Participaron 91 estudiantes universitarios. El instrumento de recogida de datos fue el cuestionario GES (Games and Emotion Scale) en el que se registran trece emociones básicas positivas, negativas y ambiguas y el grado de intensidad emocional. El análisis de los datos cuantitativos se realizó mediante un modelo basado en ecuaciones de estimación generalizadas (GEE) y los datos cualitativos a través de la técnica de árboles de clasificación CHAID. Las prácticas de atención plena provocaron valores intensos de emociones positivas, valores intermedios de emociones ambiguas y valores inferiores de emociones negativas. Los hombres registraron emociones positivas más intensas que las mujeres. No se encontraron diferencias significativas en el resto de emociones. Los comentarios sobre las emociones positivas estuvieron asociados en igual proporción a aspectos internos de las prácticas como a aspectos externos. En cambio los textos sobre emociones negativas y ambiguas se refirieron mayoritariamente a aspectos internos de las prácticas de atención plena.
650 7 _91394
_aInteligencia emocional
650 4 _aEducación física
_912884
650 2 _921516
_aBienestar personal
653 0 _aConciencia emocional
653 0 _aEmociones positivas
773 _gVol. 25, no. 2 (2014), p. 111-126
_tRevista española de orientación de psicopedagogía
_x1989-7448
856 4 _uhttps://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/13523
902 _aLeonor Sotres/290323
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c182749
_d182749