000 02713cab a2200265 ab4500
005 20230524103330.0
008 991125c2013 sp qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000212426
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aElosua Oliden, Paula
_938556
100 1 _upaula.elosua@ehu.es
245 1 0 _aDiferencias individuales y autonómicas en el estatus socioeconómico y cultural como predictores en PISA 2009
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn los informes derivados de las sucesivas versiones de PISA se deja patente de forma unívoca la capacidad predictiva del estatus socieconómico y cultural de los estudiantes sobre el rendimiento. El índice de estatus social, económico y cultural (ISEC) puede interpretarse como un indicador de riqueza compuesto por tres medidas relacionadas con el nivel más alto de educación alcanzado por los padres, el prestigio de la profesión con mayor consideración social de los padres y el nivel de recursos domésticos. La extensión de la relación individual entre el ISEC y el rendimiento a un nivel autonómico supondría que los gradientes estimados para las comunidades autónomas diferirían, por lo que la relación entre ambas variables estaría mediada por un factor relacionado con la comunidad autónoma, que podría leerse en términos de segregación educativa. Dado que en PISA 2009 han participado 15 comunidades autónomas, el objetivo del presente trabajo es estudiar el impacto del ISEC autonómico en la predicción del rendimiento. Si el ISEC familiar es un factor con un efecto significativo en la estimación de la competencia, y los promedios autonómicos en esta variable difieren, podría esperarse que las comunidades con ISEC medios altos tuvieran un rendimiento medio mejor que las comunidades con ISEC medios menores. La metodología utilizada para contrastar esta hipótesis se basa en la construcción y evaluación de modelos lineales mixtos que incorporan variables individuales de primer nivel y variables comunitarias de segundo nivel. Los modelos evaluados analizan de forma secuencial el impacto del ISEC individual, la incorporación de pendientes aleatorias y el efecto del ISEC medio por comunidad. Revista de educación.
653 0 _aPISA
653 0 _aEstatus socioeconómico
653 0 _aRendimiento escolar
653 0 _aSegregación
773 _gNo. 361 (2013), p. 646-664
_tRevista de educación
_x1988-592X
856 4 _uhttp://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre361/re36125.pdf?documentId=0901e72b81631072
902 _aLeonor Sotres
_bLeonor Sotres/240523
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c184526
_d184526