000 02833cab a2200277 ab4500
005 20230614103409.0
008 991125c2014 sp qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000212884
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aTirado Morueta, Ramón
100 1 _aAguaded Gómez, José Ignacio
100 1 _uvicerrector.tecnologias@uhu.es
245 1 0 _aInfluencias de las creencias del profesorado sobre el uso de la tecnología en el aula
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEsta investigación, enmarcada en un proyecto I+D+i financiado por el Gobierno de España, tiene por objetivo comprobar cómo las creencias del profesorado sobre el significado y sentido de la tecnología en la educación actúan a modo de factores impulsores o, por el contrario, a modo de barreras para el uso de la tecnología en centros educativos. Metodológicamente, para mostrar estas influencias se elabora un cuestionario basado en las concepciones teóricas sobre la tecnología planteadas por Aviram y Richarson; tiene una consistencia interna (alfa de Crombach) de 0,869. Se realizan un análisis de regresión logística (RL) y un análisis de correspondencias múltiples (ACM) de los datos obtenidos a partir de una muestra de 324 profesores pertenecientes a los primeros centros TIC andaluces, en el marco de las medidas de impulso promovidas por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía desde 2002. El análisis factorial previo a la RL permite diferenciar cuatro factores (creencias) que se denominan ad hoc: sociorreformista, contrarios a la tecnología, críticos y humanistas. Asimismo, el ACM, permite diferenciar tres grupos de profesores: sociorreformistas, sociorreformistas moderados y profesores sin opinión sobre la tecnología. Los resultados de la RL muestran una influencia positiva de las creencias etiquetadas como sociorreformistas en la frecuencia de uso de las TIC, mientras que las creencias contrarias y críticas muestran una clara influencia negativa. Asimismo, el ACM permite comprobar que el grupo de profesores con creencias sociorreformistas es el que está más próximo, en el plano factorial, al uso regular de las TIC en el aula. Finalmente, se sugieren líneas de investigación que profundicen en el problema y permitan abordarlo integralmente.
650 2 _921219
_aTecnologías de la información y comunicación
650 4 _9386
_aInnovaciones educativas
653 0 _aCreencias docentes
653 0 _aIntegración tecnológica
773 _gNo. 363 (2014), p. 230-255
_tRevista de educación
_x1988-592X
856 4 _uhttp://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulos363/re36310.pdf?documentId=0901e72b817fcfb8
902 _bLeonor Sotres/140623
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c184984
_d184984