000 01810cab a2200277 ab4500
005 20230816133829.0
008 991125c2014 cl fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000214451
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aDel Valle Rojas, Juan
100 1 _udvalle1985@gmail.com
245 1 0 _aEnseñanza del idioma inglés: profesores nativos y no nativos :
_bel idioma los une y las estrategias los separan
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLa siguiente investigación aludió a la realidad existente en la UniversidadCatólica de Temuco, y está dirigida esencialmente al trabajo realizado por los profesoresnativos y no nativos de la lengua inglesa en la Carrera de Pedagogía en inglés de laUniversidad Católica de Temuco. El problema que se abordó en la investigación tienerelación con las estrategias metodológicas que utilizan los Profesores de Inglés nativos/nonativos en dicho establecimiento de educación superior. Mediante el objetivo general sebuscó comparar y relacionar las distintas estrategias metodológicas usadas porprofesores nativos y no nativos. Se analizaron tópicos relacionados con las distintasestrategias metodológicas utilizadas por el profesor, sean estas provenientes de un“Enfoque Conductista” o desde un “Enfoque Constructivista”. REC
653 0 _aEnseñanza del inglés
653 0 _aEstrategias de enseñanza
653 0 _aDidáctica de la lengua
653 0 _aConstructivismo
653 0 _aMétodos de enseñanza
773 _gVol. 2, no. 2 (2014), p. 138-166
_tRevista estudios cotidianos
_x0719-1936
856 4 _uhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5118374
902 _bLeonor Sotres/160823
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c186551
_d186551