000 02239cab a2200337 ab4500
005 20230818143338.0
008 991125c2015 mx qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000214729
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aBermudez Aponte, José Javier
100 1 _ujavier.bermudez@unisabana.edu.co
100 1 _aPedraza Ortiz, Alexandra
100 1 _ualexandrapeor@gmail.com
100 1 _aRincón Rivera, Clara Inés
100 1 _ucrinconrive@uniminuto.edu.co
245 1 3 _aEl clima organizacional en universidades de Bogotá desde la perspectiva de los estudiantes
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEsta investigación planteó como objetivo caracterizar el clima organizacional de seis universidades, localizadas en la ciudad de Bogotá Distrito Capital (D.C.), Colombia, a partir de las percepciones expresadas por algunos de sus estudiantes. La metodología se abordó desde el enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, busca comprender el fenómeno objeto de análisis desde la visión de conjunto, las posibilidades de análisis de lo subyacente y el sentido de construcción del objeto. Los hallazgos fueron agrupados en cuatro categorías: académica, socio- afectiva, administrativa y ética. Los resultados evidenciaron, desde la percepción de los estudiantes, que el clima organizacional universitario es el conjunto de factores tangibles (infraestructura, recursos, etc.) e intangibles (valores, relaciones interpersonales, situaciones, etc.), que se viven a diario en la universidad. La dinámica entre estos factores es bidireccional, es decir, cada uno de ellos puede ser actor u objeto de afectación en relación con otro. REDIE.
650 2 _913751
_aClima organizacional
650 4 _91551
_aRelaciones interpersonales
653 0 _aInfraestructura educativa
653 0 _aValores
653 0 _aAdministración escolar
653 0 _aUniversidades
773 _gVol. 17, no. 3 (2015), p. 1-12
_tREDIE : revista electrónica de investigación educativa
_x1607-4041
856 4 _uhttp://redie.uabc.mx/redie/article/view/413/1303
902 _bLeonor Sotres/180823
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c186829
_d186829