000 01917nab a2200277 a 4500
005 20210219163017.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000214867
049 _aART
100 1 _aDíaz Sacco, Alessandra
100 1 _uandiaz@uc.cl
222 0 _aPERFILES EDUCATIVOS
245 0 1 _a¿Cuáles son las características de los docentes con mayor autoridad? :
_buna mirada desde los estudiantes de Chile
260 _aMéxico
300 _a34-50
362 0 _a2016 Volumen 37, número 153, julio-septiembre
520 3 _aEste estudio busca develar los perfiles de los profesores chilenos a quienes sus alumnos más obedecen a partir de las características reconocidas por sus estudiantes, e identificar si existe una relación de estos perfiles con algunas características socioculturales de los alumnos. A partir de una metodología cuantitativa, se realiza un análisis de conglomerados utilizando una muestra de 874 alumnos de secundaria. Posteriormente, se efectúan pruebas Chi cuadrado de independencia entre los conglomerados formados con el grupo socio económico (GSE) de pertenencia de los alumnos, y con los logros de aprendizaje del establecimiento al cual asisten. Los resultados sugieren un declive de las formas tradicionales de autoridad, y la paulatina imposición de un perfil de profesor reconocido como un experto. Finalmente, la pertenencia a distintos GSE y los logros de aprendizaje del establecimiento al cual asisten los alumnos tienen una baja relación con los perfiles de profesores con mayor autoridad
653 0 _aDOCENTES
653 0 _aAUTORIDAD DOCENTE
653 0 _aEDUCACION SECUNDARIA
653 0 _aLIDERAZGO DOCENTE
653 0 _aINTERACCION MAESTRO-ALUMNO
856 4 _uhttp://www.revistas.unam.mx/index.php/perfiles/article/view/57634/51091
856 4 _uhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13246712003
905 _aArticulo
999 _c186967
_d186967